Rutas saludables de Santa Bárbara

Hablar de las rutas saludables de Santa Bárbara es hablar de 2 cosas. Por un lado, paseos grupales y por otro, la identificación y promoción de determinados itinerarios a disfrutar de forma autónoma.

Rutas saludables e inclusivas: paseos grupales

La Mesa de Salud de Santa Bárbara, promueve esos paseos grupales, que tienen básicamente 3 objetivos:

  • promover el hábito de caminar
  • facilitar la socialización entre diferentes personas y colectivos del barrio
  • dar a conocer los recursos del barrio, especialmente los que aportan salud

Esos paseos se hacen habitualmente cada mes. Muchos de ellos son temáticos: de la mano de una persona o de una entidad, se aprovecha la ruta para hablar de un determinado tema, acompañar la ruta de una actividad, ir a ver especialmente tal o tal cosa vinculada al tema, etc. Así, se suma a los objetivos comunes de ejercicio, socialización y conocimiento del barrio, un objetivo más, de sensibilización o formación.

Identificación y promoción de rutas saludables para el ejercicio autónomo

En 2021, el Grupo Motor de Santa Bárbara – compuesto en su momento por Centro de Salud, Asociación de Vecinos, CRPSL, Asociación de Comerciantes, Centro de Mayores, Instituto y Grupo PAFS – elaboró un Mapa de Activos en Salud de Santa Bárbara. En paralelo, se identificaron los lugares mejor valorados para el paseo y los mejores recorridos a pie. Al año siguiente, la Mesa de Salud de Santa Bárbara, con la colaboración de la Mesa de Éxito Educativo , profundizó en la identificación de las rutas saludables, evaluando de manera participativa sus aspectos de confort, seguridad, disfrute y vinculando las 4 rutas con temáticas diferentes, en función de su recorrido.

A partir de ese trabajo colaborativo se está elaborando la “Guía de bolsillo de las rutas saludables de Santa Bárbara”, de la que se puede descargar una versión provisional aquí. Ese documento se acompaña del Mapa de Rutas Saludables. Mapa y guía describen 4 rutas a pie, para disfrutar nuestro barrio. Para recorrer sus calles y espacios verdes y redescubrir los muchos recursos con los que contamos: instalaciones deportivas, centros educativos, entidades sociales… Estas rutas buscan también ayudarnos a cuidar nuestra salud, haciendo ejercicio físico. A cualquier hora, al lado de casa, gratuitamente y sin complicaciones…

¿Hacía donde vamos?

En la actualidad, Toledo Comunitario, sigue trabajando en pro de un Plan de Rutas Saludables de mayor calado. El potencial de esta iniciativa para promover salud y hacer más amable nuestra ciudad es enorme. Muchas son las cosas que se pueden desarrollar aún: marcaje de las rutas en las calles (con tótems e hitos); desarrollo de pautas de actividad física vinculadas a las rutas; colocación de equipamientos saludables puntos activos en el trazado de las rutas; inclusión de las rutas en el sistema comunitario de “recetas sociosanitarias”; complementación con rutas escolares seguras y con promoción de alternativas de transporte no motorizadoampliación de las rutas hacia otros barrios; desarrollo de una aplicación; y muchas cosas más…