Se lanza públicamente nuestro renovado Directorio de Recursos

Se lanza públicamente nuestro renovado Directorio de Recursos

El Proceso Comunitario del Polígono celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo haciendo público un importante Directorio de Recursos vinculados al barrio y al Proceso.

  • Ante situaciones tan complejas como la actual, la organización comunitaria de los recursos existentes, aparece como clave para poder dar respuestas globales a las necesidades de ciudadanos y ciudadanas
  • Este Directorio busca facilitar el dialogo y el conocimiento de los casi 200 recursos, muy diversos, que obran en el barrio del Polígono en pro de la educación, salud, empleo, convivencia, etc.
  • Enmarcado en el Proyecto ICI, el Proceso Counitario implica a las administraciones públicas, a los principales agentes sociales y a la ciudadanía en la articulación de estrategias de participación social y de convivencia intercultural.

Toledo, 24 de abril de 2020. ¿Qué pueden tener en común administraciones y organismos públicos, asociaciones sociales y culturales, farmacias, entidades religiosas, huertos urbanos, plataformas ciudadanas, recursos asistenciales y otros muchos agentes sociales? Les une que son actores comunitarios fundamentales. Que todos, desde lugares muy diversos, contribuyen al desarrollo humano en el territorio, o lo que es lo mismo: a ensanchar las oportunidades vitales que se ofrecen a las personas que en él residen.

Una de las conclusiones claras que nos deja la actual pandemia de CoVid-19, es la importancia fundamental, para la resiliencia de los territorios, de tener bien engrasados sus mecanismos comunitarios. La capacidad de reacción ante la crisis ha estado, está y estará directamente vinculada, a nivel local, con la densidad y la fluidez de las relaciones de colaboración entre las personas y los recursos. Y para no dejar a nadie atrás, esas relaciones de colaboración han de tejerse incluyendo a todas las diversidades: diversidad de actores, diversidad cultural – que hoy celebramos –, diversidad generacional, funcional, de género, etc. Todas son fuentes de enriquecimiento para nuestras comunidades, siempre cuando seamos capaces de aprovechar las oportunidades que ofrecen, desde el conocimiento mutuo y el dialogo…

Ese es uno de los objetivos claves del Proceso Comunitario Intercultural, que impulsan en el barrio toledano del Polígono, Obra Social La Caixa, Ayuntamiento de Toledo y Asociación IntermediAcción. En su búsqueda de contribuir a la convivencia y la cohesión social desde una perspectiva de justicia social, facilita la organización comunitaria y la colaboración entre los diferentes agentes sociales, que ante el actual contexto se hace más necesaria que nunca.

Para ello, se hace público este Directorio de Recursos, que facilita a todos los ciudadanos/as y profesionales el conocimiento de los muchos recursos – organismos públicos, asociaciones, etc. –, que trabajan en materia de educación, salud, vivienda, empleo, convivencia, etc. y que están o tienen implicación en el barrio del Polígono. Son prácticamente 200 los recursos actualmente registrados – la mayoría participando o habiendo participado de alguna u otra forma en el Proceso Comunitario del barrio – y con vistas a seguir ampliándose y actualizándose en los próximos meses.

En el Directorio, los diferentes recursos se pueden ubicar de 4 maneras diferentes: a través del listado alfabético completo y del mapa dónde aparecen todos; buscando directamente por el nombre del recurso; o navegando por las categorías (vinculadas a las líneas de trabajo del proceso: Barrio educador por la convivencia; Barrio saludable e inclusivo; Barrio diverso en positivo; Vivienda; Empleo) y subcategorías (vinculadas a la naturaleza de los recursos).

Ante situaciones tan complejas como la actual crisis sanitaria y socioeconómica, es clave organizar comunitariamente los recursos con los que cuenta la propia comunidad, con el fin de poder dar – de manera más eficaz y eficiente – respuestas globales a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas. Y hacerlo en el marco de procesos compartidos y sostenibles. Por eso, celebrando el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo con el lanzamiento de este Directorio de Recursos, el Ayuntamiento de Toledo y el equipo comunitario del Proceso, renuevan su llamamiento a todas las personas, colectivos y actores sociales a vincularse, dialogar y aliarse, para juntos – como partes interdependientes en la respuesta a los desafíos globales del barrio –  poder compartir responsabilidades y soluciones, optimizar el trabajo de todos y aprovechar al máximo los recursos en un contexto en el que se vislumbran escasos para paliar todas las necesidades. Para ello, como lo subraya la ONU con la celebración de este Día Mundial, es clave el dialogo. Un dialogo inclusivo, que sepa reconocer e integrar las diferencias en un marco donde entendemos que siempre es más lo que nos une – nuestra dignidad como seres humanos, nuestras necesidades compartidas, nuestro hábitat, … – que lo que nos diferencia. En el dialogo, contrariamente al debate, no hay adversarios: solo interlocutores que se reconocen como tales y están interesados en conversar. En el diálogo, no hay ganadores ni perdedores: beneficia a todos los que lo practican y a su relación…